Impulsamos el emprendimiento CIENTÍFICO
Para poder impulsar el emprendimiento científico en España consideramos esencial poder dar a conocer aquellas personas que han emprendido desde la ciencia para que otros investigadores se puedan sentir identificados.
Para ello realizamos una serie de eventos en los que fomentamos el networking entre los asistentes.
Visibilizamos la figura del científico emprendedor
Últimas noticias

Workshop Primero pasos en el emprendimiento científico
Volvemos a organizar una nueva edición del workshop en primeros pasos en el emprendimiento científico de la mano de CIB Margarita Salas, UIMP y de la Fundación Botín. Si eres estudiante de máster o doctorado y alguna vez te has planteado cómo transformar tu investigación en un proyecto con impacto real, este workshop es para ti. En la séptima edición te guiaremos en los primeros pasos del emprendimiento científico, proporcionándote herramientas clave para convertir tu conocimiento en una empresa de base tecnológica. ¿Qué aprenderás? 🔹 Patentes y propiedad intelectual: Protege tus ideas y conviértelas en activos estratégicos.🔹 Modelos de negocio: Aprende a estructurar tu proyecto para hacerlo viable y escalable.🔹 Inversión y financiación: Descubre cómo atraer inversores y conseguir recursos para impulsar tu startup.🔹 Comunicación: Presenta tu idea de forma clara y efectiva ante socios y clientes.🔹 Casos reales: Conoce de primera mano experiencias de científicos que han convertido su investigación en startups exitosas. Como parte de esta edición, contaremos con un taller exclusivo organizado por la Fundación Botín, donde se abordarán herramientas clave para potenciar la transferencia del conocimiento y la innovación en el ámbito científico. Una oportunidad única para adquirir nuevas habilidades. Revisa el programa aquí ¿Para quién […]
Seminario: Del laboratorio al mercado: Regulación, protección y valorización en biomedicina
Orientación a los asistentes para entender y gestionar los aspectos regulatorios, de propiedad intelectual y valorización necesarios para llevar productos biomédicos innovadores al mercado, con un enfoque práctico que aborde las etapas críticas del proceso. El 28 de enero ofrecemos el seminario» Del laboratorio al mercado: Regulación, protección y valorización en biomedicina» impartido por Eva Martín (CEO de Kinrel). El seminario es presencial y online a las 10:00.
Stone161, innovación para transformar territorios dañados
Especializada en la estabilidad del terreno y la restauración de áreas degradadas, esta start-up nacida en la Universidad Complutense de Madrid combina innovación, sostenibilidad y economía circular para transformar territorios afectados por la actividad humana. Su misión, además de mitigar daños, apunta a fomentar un cambio de paradigma en la interacción entre el desarrollo humano y la naturaleza. Liderada por su CEO Eduardo Sánchez, se ha posicionado como un referente en la restauración ambiental sostenible. Ante un mundo cada vez más consciente de la necesidad de preservar el medioambiente, Stone161 se ha consolidado como una de las empresas más innovadoras en el desarrollo de soluciones técnicas para abordar los desafíos de estabilidad y contaminación en territorios afectados por actividades humanas. Fundada como una iniciativa de transferencia de conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, Stone161 ha demostrado que la colaboración entre la academia y la industria puede generar un impacto significativo en la transformación territorial y el cuidado del entorno. Aunque la formalización de Stone161 como spin-off de la Universidad Complutense de Madrid está en curso, la empresa cuenta con amplia experiencia trabajando con empresas mineras, urbanísticas y administraciones públicas interesadas en la preservación de los ecosistemas. Eduardo Sánchez, CEO de Stone161, […]
Tenemos relación con la mayoría de agentes del ecosistema científico-emprendedor de España.
Somos partidarios de colaborar con aquellas personas y entidades con las que compartimos fines.
Para poder cumplir nuestros objetivos consideramos esencial colaborar con todos los agentes.
Ecosistema científico-emprendedor
Incubadora de ideas
Ayudamos a científicos que tienen una idea con potencial de ser transferida al mercado. Damos asesoramiento en el ámbito legal, económico y científico.
Buscamos acortar plazos y reducir recursos. En muchas ocasiones, la persona que quiere emprender se siente perdida, por ello, nosotros intentamos servirle de guía para conseguir llevar su proyecto lo más lejos posible.