Impulsamos el emprendimiento CIENTÍFICO
Para poder impulsar el emprendimiento científico en España consideramos esencial poder dar a conocer aquellas personas que han emprendido desde la ciencia para que otros investigadores se puedan sentir identificados.
Para ello realizamos una serie de eventos en los que fomentamos el networking entre los asistentes.
Visibilizamos la figura del científico emprendedor
Últimas noticias
Ciencia con chocolate: divulgación en un entorno distendido
La pandemia de la COVID-19 cambió la forma en la que la sociedad percibe la información científica. Durante ese tiempo, los investigadores aparecían constantemente en los medios explicando los avances más recientes. Esto fue una gran oportunidad para mostrar el valor de la ciencia y su papel en la solución de problemas que afectan a la salud y al bienestar social. Sin embargo, la COVID-19 fue solo una de las muchas amenazas que enfrentamos. El cambio climático podría tener un impacto aún mayor si no tomamos medidas firmes, y el problema de las bacterias multirresistentes a los antibióticos sigue creciendo. Además, nuevos virus que podrían causar graves enfermedades están bajo la vigilancia de la OMS y los científicos. Los investigadores estudiamos el mundo que nos rodea para comprenderlo mejor, lo que resulta esencial para poder responder a los desafíos cuando es necesario. No obstante, para conseguir un mayor beneficio para la sociedad es crucial que las personas estén informadas con rigor científico; solo así podrán exigir un desarrollo científico sólido y soluciones efectivas a quienes toman las decisiones. Y para lograrlo, la ciencia debe salir del ámbito académico y los investigadores asumir la responsabilidad de comunicarla de manera accesible pero […]
Entrevista Juanjo Infante, CEO de Vaxdyn
Juanjo Infante es CEO de Vaxdyn, una joven compañía innovadora centrada en la investigación de vacunas contra bacterias resistentes a antibióticos. Recientemente, Infante participó en uno de los TEI Bio organizados por Fundación DRO junto con Pepa Limeres, responsable del área de Ciencia de Fundación Botín, en el que ambos hablaron de sinergias en biomedicina. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia en el mundo del emprendimiento científico: financiación, organización, gestión… Un conocimiento valioso para todos los que quieren lanzarse a esta ‘piscina’. ¿Puedes dar tres consejos básicos para científicos emprendedores? Uno, que tengan en cuenta que para conseguir capital debe haber un equipo mínimo de director científico y director de operaciones a tiempo completo. Los inversores no entrarán en un proyecto de gente a tiempo parcial. Deben delegar la ejecución en un equipo mínimo distinto a personas que se dediquen a la ciencia académica. Si no tienen ese equipo, mejor no empezar. Dos, que tengan en cuenta que para conseguir capital el proyecto debe destacar por encima del ruido de fondo. Deben analizar qué proyectos similares hay en marcha y preguntarse qué le falta a su proyecto para que destaque. Hasta que no tengan eso, o un plan bien […]
Conocimiento y networking en la Semana del Emprendimiento en la Ciencia
A finales de noviembre tendrá lugar en Madrid la Semana del Emprendimiento en la Ciencia, en la que se encuadrarán una serie de eventos relacionados con la creación de empresas de alto valor añadido. Entre ellos, destaca el VIII Congreso de Científicos Emprendedores, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en la sede de Fundación Botín en Madrid (c/ Castelló 18C). Así, la jornada del día 28 estará dedicada al conocimiento, con un programa dinámico y variado que ofrecerá ponencias, casos prácticos y un espacio para el networking, en los que estarán presentes CEOs y fundadores de compañías científicas, inversores especializados, técnicos y consultores de apoyo y representantes de las administraciones públicas, entre otros. Entre todos se profundizará en temáticas de actualidad como la legislación y la transferencia de conocimiento a nivel europeo, el uso de la inteligencia artificial o el diseño de estrategias teniendo en cuenta el impacto social y medioambiental. Además, el 29 de noviembre se celebrará la I Competición Deep Tech, un encuentro en el que diversas startups presentarán sus proyectos ante un jurado especializado, en el que estarán presentes inversores vinculados al entorno científico. Los ganadores serán seleccionados en función de criterios como […]
Tenemos relación con la mayoría de agentes del ecosistema científico-emprendedor de España.
Somos partidarios de colaborar con aquellas personas y entidades con las que compartimos fines.
Para poder cumplir nuestros objetivos consideramos esencial colaborar con todos los agentes.
Ecosistema científico-emprendedor
Incubadora de ideas
Ayudamos a científicos que tienen una idea con potencial de ser transferida al mercado. Damos asesoramiento en el ámbito legal, económico y científico.
Buscamos acortar plazos y reducir recursos. En muchas ocasiones, la persona que quiere emprender se siente perdida, por ello, nosotros intentamos servirle de guía para conseguir llevar su proyecto lo más lejos posible.